Expresar                           sus sentimientos significa simplemente liberarlos. La expresión puede ser                           verbal (hablar sobre ellos) o no verbal (actuar en función de ellos).
Una                           manera es ir a un cuarto privado y cerrar la puerta de manera que no lo                           oigan. Háblese en vos alta; suponga que está hablando a un escucha                           invisible o a un amigo imaginario en el otro extremo de la línea del teléfono.                           Dígale a su interlocutor cómo se siente: exactamente cómo se siente. No                           le oculte nada. Maldiga, jure, grite y enfurézcase o lo que sea, pero                           manténgase en total comunicación con su escucha imaginario.
Tenga                           cuidado de no interferir con el proceso diciéndose cosas como: "Esto                             no me hará bien" o "Esto no cambiará nada". Realmente                           enfurézcase, grite, enójese, o haga cualquier cosa que pueda ser                           importante para su recuperación personal, aunque no llegue la raíz de lo                           que ocurrió.
Deje                           que la luz del foco caiga en lo que está sintiendo, no en lo que usted                             va a hacer sobre la situación. La idea principal es la de identificar                           sus reacciones ante la crisis, señalar sus sentimientos inmediatos.
Hablar                           con otra persona puede ser arriesgado. Los buenos escuchas son difíciles                           de encontrar. La persona que permitirá que usted se exprese sin tomar                           partido o juzgar sus sentimientos u ofrecer los consejos que usted no                           desea es muy difícil de encontrar. La mayoría de la gente no sabe                             cuanto se ayuda simplemente escuchando. Pero si usted conoce a alguien                           que lo haga por favor hable con esa persona.
Otra                           manera de expresar los sentimientos escondidos es escribir. Lleve un                           diario o escriba una carta larga con todos los detalles, con todas las                           cosas por las que usted está pasando. No oculte nada ni trate                           de ser educado. Como usted no va a enviar la carta por correo, no importa                           lo que diga. Enójese, muéstrese tan odioso o tan deprimido como                             quiera. Está solamente escribiendo palabras sobre un papel y al papel no                             le importa. Está haciéndolo por el alivio que eso proporciona.
Ya                           sea que usted elija hablar en voz alta diciendo cuáles son sus                           sentimientos o los escriba, lo principal es tener en cuenta que está abocándose                           a una tarea que puede abrirle canales de expresión que usualmente están                           cerrados. Al abrirlos usted puede dejar que sus sentimientos comiencen                             a fluir.
Lo                           que hemos dicho sobre la expresión de sentimientos puede provocar algunas                           preguntas de su parte: "¿No empeora las cosas el dejarse ir y                             expresar los sentimientos? ¿Qué pasa si sigo enojado o alterado? ¿No                             debería aguantar sin demostrarlo?"
No,                           albergar sentimientos negativos no es saludable. Abanicar las llamas de la                           ira, nutrir la amargura, mantener el dolor intacto, o tener el llanto como                           un estilo de vida, todo eso resulta destructivo.
 No es eso lo que                           queremos. Estamos simplemente subrayando el hecho de que la                             identificación de los sentimientos y su expresión en alguna forma, son                             los primeros pasos imprescindibles para controlarlos: los dos mantendrán                           a la parte expresiva sin que salga del cause.
¿Es                           todo esto de "expresar emociones" un medio de sentir compasión por                           uno mismo?
Quizás                           sí, quizás no. En realidad no hace ninguna diferencia. Decirle a alguien "solamente estás sintiendo pena por ti" (o decírselo a uno                           mismo) suele ser una maniobra que intenta detener lo que no considera                             aceptable: llorar, por ejemplo.
En                           la sociedad occidental el llanto suele considerarse un signo de debilidad                           y por consiguiente no se alienta a la gente a que llore: "llorar solo                           empeora las cosas" o "las lágrimas no resolverán nada", eso es lo                           que nos dicen. Sin embargo, las lágrimas tienen un papel importante en                             el alivio del estrés porque  las lágrimas que resultan de alguna otra causa                             como el humo o la cebolla, no contienen estas importantes sustancias que                             alivian el dolor.las lágrimas son las respuestas saludables que el organismo                           proporciona para ayudar en la lucha contra el estrés en las situaciones                           penosas. El llanto tiene efectos físicos muy beneficiosos.
No                           tiene nada de malo sentir compasión por uno mismo durante un tiempo. Si                           se ha perdido alguien importante como un ser querido, un amigo, una relación,                           un trabajo, se tiene derecho a llorar por autocompasión. No debe                           inhibirlo la noción de que usted, al llorar, está casi gozado de su                           autocompasión. Llore nomás. Es una de las formas en que usted puede                           cuidarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario